El proceso acelerado y radical de cambios, que si bien ha traído consigo avances y beneficios para una minoría social, también ha permitido observar su rostro oscuro y las consecuencias de ello. Nos hemos vendido preocupando a menudo a estar a un nivel de competencias entre personas; es decir en nuestro sistema educativo, los alumnos se interesan más en conocer como funcionan y las partes que integran las computadoras, la robótica, la cibernética, otros mas en estar a la vanguardia de la tecnología como la adquisición de MP3, MP4, video juegos etc., y los maestros es sacar alumnos competentes y no competentes aptos para incorporarse al campo de trabajo, producto de la exigencia se la globalización; dejando en segundo término el interés al cuidado de nuestro medio ambiente.
En la lectura Integración del Medio Ambiente y el desarrollo, hemos podido percatarnos que no hemos tenido éxito en cuanto a la aplicación de las estrategias para el cuidado de nuestro medio ambiente por mucha razones políticas- económicas y sociales. Es indispensable en primer término saber, entender, comprender y hacer comprender a los demás que se entiende por desarrollo sustentable, porque podemos conformarnos con el hecho de que solo es competencia de las personas y organizaciones civiles que estudian la naturaleza las responsables de su cuidado y conservación; cuando nos involucra a todos pues el beneficio y perjuicio recae en cada unos de nosotros. Por lo tanto El desarrollo sustentable pugna porque se formulen nuevas estrategias de producción y comercialización que no degraden la base de los recursos naturales a nivel local y regional. Por lo consiguiente nos compete a todos poner un granito de arena para que las estrategias propuestas la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo puedan tener éxito a nivel local como a nivel internacional, pretendiendo con estas pretendiendo con ello lograr los siguientes objetivos:
• Satisfacer las necesidades humanas básicas
• Lograr un crecimiento económico de manera constante
• Mejorar la calidad de crecimiento económico
• Atender a los aspectos demográficos
• Seleccionar opciones tecnológicas adecuadas
• Aprovechar, conservar y restaurar los recursos naturales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario