martes, 16 de diciembre de 2008

TRABAJO FINAL

INTRODUCCIÓN.
Cuando hablamos de desarrollo sustentable nos referimos a la búsqueda de estrategias en cuanto a la producción y comercialización de los recursos, que no afecten la base de los recursos naturales a nivel local y regional, la búsqueda de mecanismos que no permitan la sobreexplotación de los recursos, la degradación del medio ambiente, estrategias que permitan utilizar racionalmente los recursos; que permitan asegurar su permanencia, la cual nos permiten alcanzar niveles de vida más justa y equitativa sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.
La comisión Mundial Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, a cargo de la Señora Gro Harlem Brundtland, en su informe que se difundió en 1987, que lleva como título “Nuestro futuro común define “desarrollo sustentable” como aquel desarrollo que permite satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de la futuras generaciones para satisfacer la necesidades propias.
DESARROLLO
Los Chontales del Estado de Oaxaca son uno de los catorce grupos hablantes de las lenguas indígenas en el Estado. La región chontal baja pertenece al Distrito de Tehuantepec; Santiago Astata, actualmente Cabecera Municipal con 4000 habitantes, fundado en 1708, es el que Manuel Martínez Gracida llama Guelaapi: Bestia de piedra. La palabra Astata sigue conservando su significado que trae desde su nacimiento y que le cedió la lengua Náhuatl.
En 1969 llego el telégrafo, el teléfono funcionaba con dos pilas. En la administración de Román Ciriaco Perea, y a través de la compañía constructora nacional (COCONAl) se hizo posible que se pudiera transportar por carretera al puerto de Salina Cruz, la ciudad más cercana. Hoy en día cuenta con el servicio de taxi colectivo y autobús para transportarse de Santiago Astata a Salina Cruz, Huatulco y viceversa. En el año de 1968 se construyo el tanque para el agua potable. La red de distribución y los hidrates se pusieron en 1969. La luz eléctrica en 1971. Por la ubicación de la comunidad en una zona muy calida, en la cual el agua es muy escasa, el municipio surte a la población el vital líquido, a través del agua potable, cada tercer día; para los meses de marzo, abril, mayo y parte de junio el agua se escasea y por lo tanto es indispensable la compra del agua , para uso y consumo humano a través de las pipas; ya que en esta temporada, los ríos y posos llegan a secarse en su totalidad, por las altas temperaturas que van de 35° a 40° grados. En la región el medio ambiente es muy variado, se cuenta con árboles como la almendra, limones, tamarindo, cocos y mangos, la fauna la integran la iguanas, tortugas y una gran variedad de especies marinas; actualmente los habitantes se dedican al cultivo de la papaya, la pesca y la extracción de sal; otros más prestan sus servicios en los diferentes hoteles ubicados en la zona turística “Huatulco”. La región chontal se caracteriza por la presencia, durante todo el año de los nortazos, es decir los fuertes vientos, la cual provocan el destrozo y sequía de las plantas y árboles, llegando a tal magnitud de extraer los árboles con toda y su raíz, provocando a si la erosión de la tierra. Por consiguiente la basura se expande por toda la comunidad. A raíz de esto el Plantel 13 “Astata” se ha interesado en llevar a cabo el desarrollo de distintos proyectos de reforestación en nuestro plantel, tomando participación los alumnos, docentes y administrativos. En el mes de septiembre del 2007, nuestro Plantel, recibió la invitación por parte de la Dirección General del cecyte, en coordinación con la CONAFOR a participar en el programa de reforestación PROARBOL, llevándola acabo de la siguiente forma.
PROPUESTA
El PL. 13 “Astata” recibió la autorización de realizar obras de reforestación en tres hectáreas. Contando con el apoyo técnico; es decir la capacitación teórica y práctica, para los responsables del área de reforestación de los planteles participantes. Apoyo en especie.- La donación a nuestro plantel de 1,500 pinos, 1800 cedros “blanco”. Los trabajos de reforestación se llevaron a cabo bajo la coordinación de la comisión de Higiene, con el apoyo de Dirección del Plantel, alumnos de servicio social, docentes, y personal administrativo.
Descripción de cada una de las actividades
1.- Selección y medición del área a reforestar: Es importante tomar en cuenta el tipo de vegetación de la región, para asegurar la sobreviven y crecimiento exitoso; ya que cuando se siembran plantas de otros tipos de suelo y clima, estas son presa fácil de plagas o enfermedades que mal logran su crecimiento. Para iniciar con el trabajo, en un horario vespertino se cumplió con el recorrido del terreno, para realizar los señalamientos respectivos en cuanto a la zona a reforestar.
2.- Características que se tomaron en cuenta para la siembra de un árbol. La distancia que debe existir entre la siembra de una planta a otra fue de 3x3 metros; considerando que el terreno es plano se tomo como referencia la forma de cuadro, para la plantación de las matas; con una profundidad de 40x40 cm. por cepa.
Obstáculos al cual nos hemos enfrentado para llevar a cabo el programa “Pro árbol”
• No tener protección de ningún tipo en la zona a reforestar (campo abierto)
• Contar con un tipo de suelo duro y arenoso
• La escasez de agua en la comunidad. Permitiendo instalar el sistema de goteo.
• Falta de herramientas y accesorios: palas, machetes, picos, caballos, mangueras, cubetas, carretillas.
• Plagas incidentes en la zona: hormigas y tuzas (falta de mecanismos para combatirlos)
• Presencia de ganado: burros, caballos, marranos.
• Falta de educación que desarrolle el interés en la comunidad estudiantil, por la problemática ambiental, fomentando la realización de acciones a favor de el ambiente.
• Los cambios bruscos de temperatura: fuertes vientos en la localidad.
CONCLUSIONES.
Ante las condiciones climáticas en que vive la comunidad de Santiago Astata, es difícil contar con una flora y fauna abundante; pero es mas complicado aun, que los habitantes de la misma, cambien la ideología en cuanto al cuidado y uso adecuado del medio ambiente; con la introducción del proyecto Pro árbol, se trabajo arduamente para que los maestros y los alumnos se involucraran en su totalidad al proyecto, ante el problema grave de la escasez del agua para la sobre vivencia de la plantas se introdujo el sistema de goteo para mantener la sobre vivencia de las plantas en un 70%. Actualmente se sigue trabajando para mantener las áreas reforestadas y cubrir los espacios en donde no fue posible la sobre vivencia de las mismas.

jueves, 11 de diciembre de 2008

ESPACIO, LUGAR Y TIEMPO: LA REAPROPIACIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA Y LA CONSTRUCCIÓN LOCAL DE LA RACIONALIDAD AMBIENTAL.

Dependiendo de la cultura que cada organización social poseí, respetando, la ideología, la costumbre, las tradiciones y creencias, explotaban los recursos naturales de acuerdo a sus necesidades para subsistir, por ejemplo, en la agricultura solo la cosecha era de autoconsumo, posteriormente pasan al sistema de comercialización en cantidades mayores permitiendo a sí el uso de sustancias químicas; a través de la caza, flora y fauna cubrían sus necesidades físicas, económicas y sociales acabando poco a poco con las especies, considerando que el medio ambiente no sufriría cambios drástico, por lo consiguiente no se racionalizó el uso adecuado de los recursos; por lo tanto los sistemas políticos no previeron la magnitud del daño que se ocasionaba al medio ambiente en estos tiempos; preocupados mas en poner atención a otras cuestiones como el crecimiento y avance tecnológico etc,
debieron preocuparse por diseñar y poner en practica estrategias encaminadas al cuidado y explotación ordenada de los recursos naturales; tal vez de haberlo hecho asi, no estaríamos viviendo cambios climáticos, desastres naturales, y enfermedades. Actualmente se manejan programas, políticas en derechos comunales, derechos a la identidad cultural de los pueblos (CNDH), las cuales reglamentan y democratizan la convivencia social, encaminados al uso racional y cuidado de los recursos naturales. Respetando la cultura, la ideología y el patrimonio de las comunidades para la aceptación de las reglas encaminadas al desarrollo sustentable. Es nuestra labor como maestros de la asignatura de CTSyV, que lo educando conozcan la biodiversidad existente en su entorno, valoren y pongan en practica en la escuela, casa y comunidad el cuidado de muestro medio ambiente y obtener resultado en beneficio de la comunidad. En nuestro Plantel 13 “”Astata”, en el año 2005, se inicio, con el proyecto de reforestación, con el apoyo del ayuntamiento con la donación de 1,000 matas de caoba, en el año 2006 – 2008, se continuo con el proyecto, recibiendo el apoyo por parte de la CONAFOR con el programa de PROARBOL con la donación de 3,6000 matas de cedro, pino y roble, los cuales se encuentran distribuidos en área de nuestro plantel, tomando participación los alumnos de los distintos grados a si como los maestros de la asignatura, contribuyendo así al cuidado de nuestro medio ambiente.

domingo, 7 de diciembre de 2008

DESARROLLO SUSTENTABLE, UNA PROPUESTA ANTE LA DESILUSIÓN DEL PROGRESO.

El proceso acelerado y radical de cambios, que si bien ha traído consigo avances y beneficios para una minoría social, también ha permitido observar su rostro oscuro y las consecuencias de ello. Nos hemos vendido preocupando a menudo a estar a un nivel de competencias entre personas; es decir en nuestro sistema educativo, los alumnos se interesan más en conocer como funcionan y las partes que integran las computadoras, la robótica, la cibernética, otros mas en estar a la vanguardia de la tecnología como la adquisición de MP3, MP4, video juegos etc., y los maestros es sacar alumnos competentes y no competentes aptos para incorporarse al campo de trabajo, producto de la exigencia se la globalización; dejando en segundo término el interés al cuidado de nuestro medio ambiente.
En la lectura Integración del Medio Ambiente y el desarrollo, hemos podido percatarnos que no hemos tenido éxito en cuanto a la aplicación de las estrategias para el cuidado de nuestro medio ambiente por mucha razones políticas- económicas y sociales. Es indispensable en primer término saber, entender, comprender y hacer comprender a los demás que se entiende por desarrollo sustentable, porque podemos conformarnos con el hecho de que solo es competencia de las personas y organizaciones civiles que estudian la naturaleza las responsables de su cuidado y conservación; cuando nos involucra a todos pues el beneficio y perjuicio recae en cada unos de nosotros. Por lo tanto El desarrollo sustentable pugna porque se formulen nuevas estrategias de producción y comercialización que no degraden la base de los recursos naturales a nivel local y regional. Por lo consiguiente nos compete a todos poner un granito de arena para que las estrategias propuestas la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo puedan tener éxito a nivel local como a nivel internacional, pretendiendo con estas pretendiendo con ello lograr los siguientes objetivos:

• Satisfacer las necesidades humanas básicas
• Lograr un crecimiento económico de manera constante
• Mejorar la calidad de crecimiento económico
• Atender a los aspectos demográficos
• Seleccionar opciones tecnológicas adecuadas
• Aprovechar, conservar y restaurar los recursos naturales

INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO 1972-2002

Las preocupaciones acerca del equilibrio entre la vida humana y el medio ambiente han alcanzado dimensiones internacionales. en la lectura se hace referencia a la forma en como los países de todo el mundo han hecho frente a esta situación que nos afecta; pero no ha sido suficiente para combatir el problema ambiental, pareciera ser que en lugar de seguir avanzando, solo nos hemos estado estancado, pues todos de una u otro manera hemos estado contribuyendo para ello. solo por tomar un ejemplo, habremos familias en donde no reciclamos la basura en casa en orgánica e inorgánica, y aun mas la quemamos, cuando existe otra forma de darle tratamiento, es decir reciclarla, crear lombricompostas para tratar la basura orgánica y generar abono natural, sin necesidad de utilizar químicos para generar abono, etc. esto es solo un ejemplo, y así como este existen otros más, en donde los protagonistas principales para dañar nuestro medio ambiente son las empresas, los grupos adinerados y el mismo gobierno, al permitir que siga contribuyendo a esto; permitiendo que continúen trabajando la empresa que no cumplen con sistemas de higiene y seguridad, conceder concesiones para permitir que se sobre exploten pozo acuíferos. escritores de la talla de rachel, carson con la obra “la primavera silenciosa” y “la tragedia de los espacios colectivos” de garrett hardin, son los pioneros para impulsar que los países entraran en acción. por otro lado el comentarista stanley foundatión en 1971, aporta lo siguiente: “una contaminación que no se combate y una población que no se estabiliza constituyen verdaderas amenazas a nuestro modo de vida”, el resultado de ello son las siguientes: la deformación de bebes causados por la talidomina, derrame del petróleo en nuestros mares y océanos trayendo consigo la muerte de miles de especies marítimas, el deterioro y desaparición de ecosistemas, biomas, como el bosque de manglar; el derrame en una planta de unión caribe que dejo un saldo de miles de muertos entre otros.
para frenar estos problemas ambientales provocados por la naturaleza y otra mas por el mismo hombre es necesario establecer estrategias, en donde todos debemos trabajar de manera conjunta; para ello es necesario comenzar en nuestra propia comunidad, tratando de que los alumnos-padres de familia- maestros- comunidad en general, reflexionemos acerca de la importancia de cuidado de nuestro medio ambiente, en donde la naturaleza, no pide a gritos auxilio, el resultado de nuestras acciones históricas acerca del mal uso y cuidado de medio ambiente se ve reflejado en del calentamiento global que hoy en día estamos viviendo.
por lo tanto al hablar de desarrollo no creo que refiera a que tenemos una vida digna, o por lo menos aceptable, porque tenemos empleos, disfrutamos de los beneficios que nos ofrece la ciencia y la tecnología; no al hablar de desarrollo involucra todo, disfrutar de lo que nos ofrecen las ciencia y la tecnología, pero además no descuidar lo mas valioso que tenemos, que es nuestro medio ambiente, que es lo único que es de nosotros y depende de nosotros que las futuras generaciones disfruten de todo lo que nos ofrece.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE

EL MEDIO AMBIENTE MAS ALLA DE LA NATURALEZA

INTRODUCCIÓN
Los seres humanos compartimos con otros seres vivos el ecosistema, donde nacemos, crecemos, nos reproducimos por lo tanto también morimos. De igual forma somos nosotros mismos los que ocasionamos la contaminación del agua, el aire, suelo, llevando al planeta a un deterioro irreversible.
DESARROLLO
En mucha ocasiones cuando escuchamos la palabra medio ambiente, inmediatamente llega a nuestro subconsciente todas las cosas que están a nuestro alrededor y con la cuales tenemos una estrecha relación para realizar nuestras actividades diarias, por ejemplo: la plantas, los animales, el suelo, también hay que considera que forman parte del medio ambiente los componentes físicos, químicos, biológicos y sociales , capaces de afectar directa e indirectamente al medio ambiente ya sea en un tiempo corto o largo plazo.
Esto nos lleva a reflexionar que existen lugares en la cual han sido modificados por la propia acción del hombre, como resultado de ello algunos seres vivos han desaparecido y otros más están en peligro de desaparecer. En la comunidad de Santiago Astata, a causa de la tala inmoderada de árboles a provocado una erosión fatal, a tal grado que la siembra ya no se da como en tiempos anteriores, es decir la tierra ah empobrecido. La gente cambia de oficio, interesándose a un mas a buscar empleos en las empresas y hoteles dejando a un lado el trabajo del campo porque ya no produce como antes
Conclusión.
Entonces nosotros tenemos un gran compromiso con el medio ambiente, ya que somos parte de ella y dependemos de ella para poder subsistir. Hacer conciencia y conducir a los alumnos para que hagan conciencia, en cuanto al cuidado del medio ambiente; que no solo las actividades que se programen para el cuidado de la naturaleza lo vean como tareas y actividades para obtener una calificación aprobatoria en las asignaturas de ecología y ciencia tecnología sociedad y valores, si no que se visualice más allá, es decir en beneficio de nuestra sociedad en tiempos futuros.
Comparto este pensamiento de Nezahualcóyotl, para reflexionar un poco acerca de la importancia que representa el cuidado de nuestro medio ambiente.
Con flores escribes, Dador de la vida, con cantos das calor, con cantos sombreas, a los que han de vivir en la tierra. Con tinta negra borrarás, lo que fue la hermandad, la comunidad, la nobleza. Tu sombreas a los que han de vivir en la tierra.

viernes, 14 de noviembre de 2008

NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE COLABORATIVO

APRENDIZAJE COLABORATIVO.
La Web 2.00 se entiende como un nuevo proyecto de Internet y la cual busca brindar mejores servicios a los usuarios; de la misma forma presenta aplicaciones que generan la colaboración y de servicio que remplacen las aplicaciones de escritorio.
En nuestros tiempos observamos que los alumnos utilizan cada una de las plataformas que ofrece la web. Como es el coreo electrónico, el Chat, audio, suben y bajan videos en la ret, navegan en Internet para bajar información de sus artistas favoritos, otro de alguna tarea o de algunos temas de su agrado.
En cambio para nosotros se nos hace un mundo, porque no estamos familiarizados con estas innovaciones tecnológicas, por otro lado tenemos una tarea que cumplir, aprender mas en la forma en como utilizar todo esto que nos ofrece la plataforma y estar a la altura de los alumnos conocer y manejar como funciona cada uno de los elementos la web, para a si poder realizar nuevos proyectos con el apoyo del Internet y emplearlos en al salón de clases, en donde el alumno aprende haciendo, aprende interactuando, aprende buscando, y aprende compartiendo, ya que esto representa muy atractivo y puede resultar productivo siempre y cuando se trabaje de manera objetiva.

PORQUE EDUCACIÓN CON MEDIOS


viernes 7 de noviembre de 2008
LA EDUCACIÓN EN MEDIOS


Los jóvenes adquieren conocimientos al emplear el entorno tecnológico fuera de las aulas, ya se en la calle, en la casa, en el parque etc., porque les resulta más atractivo, interesante, innovador, creativo; por ejemplo al utilizar:
Los Video juegos, El Nintendo, Huntsville, Las maquinitas, TV. Internet, el Chat etc. en su mayoría no resulta tan benéfico su uso, pues llevan consigo mensajes subliminales, en donde se van perdiendo muchos valores y se van apropiando de la personalidad de quien lo utiliza. entonces no se trata de proteger a los hijos, de los medios, tampoco de impedirle el uso y mucho menos guiarlos para su empleo; Si no de brindarles elementos para tomar decisiones bien fundadas por si mismas, en donde ellos puedan utilizar esta tecnología de manera más objetiva.

Hay que aprovechar y emplear las tecnologías para apoyar y reforzar nuestro quehacer educativo, en el aula, en donde busquemos desarrollar habilidades y aptitudes del docente y alumnado de forma conjunta. Sin dejar a un lado que como maestros tenemos la tarea de realizar un análisis riguroso del tipo de textos, de lenguaje visual y verbal que se empleará. De igual forma tener presente que la educación debe estructurarse en torno a los cuatro pilares del aprendizaje: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a hacer.

Tenemos la obligación como maestros buscar y utilizar nuestra creatividad en cuanto a la forma en como emplearemos todo lo que nos ofrece las TIC para impartir una clase. Por lo tanto es necesario prepararnos mas en cuanto a la forma en como emplear las tecnologías. Como son el Internet, el foro, correo electrónico, página web, blog, elaborar diapositivas. Por otro lado adquirir nuestro propio equipo de trabajo. Establecer convenios con el gobierno de la localidad para brindarles apoyo a la escuelas en cuanto a la adquisición de computadoras, e instalación de Internet. Una vez cubierto esta actividad podemos contribuir para una alfabetización en medios digitales para la educación.

Alfabetización en medios deigitales

ALfabetización en medio

Efectivamente, el uso de las computadoras, el internet, correo electrónico, foros de discusión, pueden ser herramientas que se empleen para reforzar una clase, retroalimentar actividades educativa. Pero tambien es cierto que no podemos dejar a los alumnos trabajar solos, hay que revisar las páginas que ello consultan para trabajar actividades academicas y como lo hacen. Es decir que ellos dominen a la TIC y no ser domindados por ellos.

martes, 4 de noviembre de 2008

Comunidad estudiantil del PL 13 "Astata"

Pl 13 "Astata", alberga alrrededor de 360 alumnos entre hombre y mujeres de distintas comunidad de la región Chontal. La cual va de 15 a 19 año de edad, estudian la especialidad de informática. En periodo de vaciones se trasladan a la Ciudad de Huatulco en busca de un empleo temporal, que les permita obtener un ingreso y de esta manera volver y continuar sus estudios.

Visitanos, estamos a una hora de Salina Cruz y Huatulco respectivamente.